top of page

La importancia de llevar a cabo un devocional familiar

Actualizado: 21 feb

«Las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes» (Dt 6:7).


El devocional familiar es un tiempo que apartamos para el estudio bíblico, momentos de adoración, gratitud y también un tiempo de unidad y crecimiento en la fe. ¿Crees que es necesario tener un tiempo como este en casa?


Querida lectora, dejame decirte que unos de mis momentos favoritos para aprender de la Palabra es en el devocional familiar. Durante este tiempo, he recibido gran enseñanza para mí. Además, como padres cristianos, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos la grandeza de nuestro Dios, así que, no pienses que es suficiente la clase dominical de cada domingo. Es nuestro deber discipular a nuestros hijos. Es en nuestro hogar donde se formará la siguiente generación de cristianos, si el Señor lo permite. Entonces, como Deuteronomio 6:7 lo menciona, es necesario enseñar diligentemente las palabras de vida, en todo momento y ante toda situación. 


Quizá no creciste en un entorno cristiano, o con tu familia llegaron de edad adulta a la iglesia, así que, si no sabes por dónde empezar, te dejo algunos consejos para compartir este tiempo, esperando que sean de ayuda y bendición para tu familia.


  • Busca un lugar donde no haya distractores y un horario donde todos puedan estar reunidos.


  • Usa una Biblia impresa y una libreta de apuntes, evita los teléfonos celulares o pantallas que puedan distraer.


  • Tengan un plan de lectura específico (en el caso de tener niños pequeños existen recursos ideales para su edad, como Biblias Devocionales con imágenes, etc.).


  • Si tus hijos ya son más grandes, puedes realizar retos bíblicos o preguntas como: ¿Qué aprendí? ¿Qué me dice esto sobre Dios? ¿Cómo lo puedo aplicar en mi vida diaria? ¿Cómo veo el poder del Evangelio en esta historia? También puedes adquirir una Biblia para hacer anotaciones y lettering si es de su agrado. 


  • Ten un tiempo de gratitud, que cada integrante de la familia pueda decir en voz alta cuál es su motivo de agradecimiento del día ante el Señor (Col 3:17).


  • Practiquen la oración de intercesión; que tus hijos puedan orar por otros es una manera de enseñarles a amar en silencio (Stg 5:16).


  • Memoricen juntos un texto bíblico, ya sea por día o por semana. Así irán guardando la Palabra en sus corazones (Sal 119:9).


  • Oren con sus hijos y oren por sus hijos (Sal 138:8).


Es importante recordar que el Señor nos manda a instruir a nuestros hijos desde pequeños (Pr 22:6), pero si tus hijos ya no son niños y piensas que será difícil iniciar, no te desanimes, no importa la edad que tengan, busca la oportunidad de presentarles el Evangelio y orar por ellos. El devocional no tiene por qué seguir una línea específica, puedes utilizar estos consejos, pero acoplarlos a tus tiempos y necesidades. Lo más importante es pasar tiempo en la presencia de Dios con tu familia.



 

Descarga gratis el siguiente newsletter:




Escrito por Alejandra Jerónimo

Diseño Ámbar Arias


 
 
 
  • Facebook
  • White Instagram Icon
© 2024 Ella Florece Internacional
bottom of page